En cuanto a los instrumentos de política monetaria para lograr la meta de inflación, el Banco de la República realiza subastas de operaciones REPO para suministrar liquidez al sistema bancario otorgando créditos a un día y, en ocasiones, a plazos mayores, todo esto con el objeto de que el Indicador Bancario de Referencia (IBR) a un día esté cerca de la tasa de interés de política que fijó la JDBR. Los bancos respaldan estos préstamos con títulos, principalmente de deuda pública (TES), con pacto de recompra según el plazo acordado. En algunos casos, cuando la economía presenta excesos en el mercado de liquidez primaria, el Banco utiliza las subastas de Depósitos Remunerados no Constitutivos de Encaje (DRNCE) para drenar estos excesos. En ambos casos, la tasa de interés de política sirve de referencia para estas operaciones.
La JDBR se reúne ocho veces al año para tomar decisiones de política monetaria: enero, marzo, abril, julio, septiembre, octubre y diciembre. En preparación a estas reuniones el Equipo Técnico de la Subgerencia de Política Monetaria se reúne con la JDBR para discutir la situación actual de la economía y los pronósticos macroeconómicos del Equipo Técnico. El equipo técnico presenta al público en el Informe de Política Monetaria un resumen de la información presentada a la JDBR.
Cuando el Banco de la República modifica la tasa de interés pone en marcha una serie de fuerzas que, con cierto rezago, afectan las tasas de interés de mercado a diferentes plazos, la tasa de cambio y las expectativas de inflación, variables que a su turno influyen sobre:
El proceso a través del cual las decisiones de política monetaria afectan las distintas variables económicas recibe el nombre de Mecanismo de Transmisión, el cual finalmente debe conducir a un resultado de crecimiento e inflación. El Banco evalúa el efecto de la política monetaria sobre la economía a través de los distintos mecanismos de transmisión y se mantiene atento a introducir los cambios necesarios en su política, de manera que se logren alcanzar las metas propuestas.
Dos ejemplos generales de la forma como opera el mecanismo de transmisión son los siguientes:
Cuando la inflación proyectada se ubica por debajo del rango:
Cuando la inflación proyectada se ubica por encima del rango:
Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene lugar de varias maneras: